Índice
Las lesiones sobre las mucosas bucales son más frecuentes de lo que se cree. Y las aftas bucales son las primeras lesiones que podemos mencionar. Estas llagas en la boca tienen un tamaño pequeño, pero un nivel de dolor intenso. Incluso pueden ser molestas para hablar, afectando la calidad de vida de la persona que las presenta.
A pesar de ser molestas, no presentan una gravedad como otras enfermedades. Algunas personas pueden presentarlas de forma esporádica. No obstante, otros tienen una predisposición genética que hace que desarrollen este tipo de lesiones.
De acuerdo con cifras de especialistas, una de cada tres personas ha padecido alguna vez en su vida de esta enfermedad. Así que, si quieres conocer más acerca de las aftas bucales sigue leyendo este post. Hablaremos de estas lesiones, sus causas más probables y qué curas podemos hacer para disminuir sus efectos molestos. Si quieres recibir el mejor asesoramiento, acude a nuestra clínica dental Bilbao.
¿Qué son las aftas?
Las aftas o estomatitis aftosa recurrente son lesiones con forma redondeada u ovalada que se producen en la mucosa bucal. Su nombre procede del griego “áphtai” que significa quemadura. Junto con las caries, son las enfermedades bucales que se presentan con más frecuencia.
En el centro o base tienen un color amarillento o tono blanco, haciéndose más rojizo hacia su borde. Puede presentarse como una lesión única o formarse en grupos de 20 o más lesiones. Eso sí, no se contagian.
El diámetro de las aftas puede variar, teniendo un promedio de 5 mm. Pueden ser tan pequeñas como un óvalo de 3 mm o tan grande hasta los 8 mm. Entre las sensaciones que puede experimentar está el escozor en la zona, presentando variadas intensidades antes de la desaparición de la lesión.
Además, son bastante dolorosas para el tamaño que tienen. Ahora bien, no tomará más de 14 días en sanar. Por lo general, esta infección no presenta otros síntomas, a menos que sea un cuadro infeccioso más grave.
¿Por qué salen aftas en la boca?
A pesar de los avances en la medicina, todavía no existe una causa probada de la aparición de estas lesiones. Algunas teorías establecen que tiene alguna relación con procesos inmunológicos de bacterias en la flora bucal.
Sin embargo, otras teorías afirman que existen ciertos elementos de predisposición genética. Y esto es relevante resaltarlo, ya que la mayor incidencia de aparición está en jóvenes y con doble probabilidad en las mujeres, por sus recurrentes alteraciones hormonales. Bajo estas líneas revisamos algunas “causas probables” de las aftas bucales.
Defensas bajas
Una de las primeras causas y la más relacionada con este problema son las defensas bajas de nuestro organismo. Esto es un síntoma general de que el cuerpo está pasando por una situación de vulnerabilidad. Y no solo representa que no hay defensas contra las aftas, sino contra otras enfermedades producidas por virus o bacterias en el espacio que nos encontramos.
Lesión con algún elemento punzante
En algunos casos estas aftas se originan por lesiones con elementos punzantes que dañan la mucosa bucal. Dependiendo de tu forma de cepillar, las cerdas pueden herir tus mucosas. También los dientes, a través de mordeduras a las paredes de la boca o la lengua.
Enfermedades autoinmunes
Las aftas bucales, según estudios especializados, suelen aparecer con mayor incidencia en personas que tienen enfermedades autoinmunes. En este apartado podemos mencionar la enfermedad de Crohn, el VIH, la celiaquía y más.
Déficit de ciertas vitaminas como B y C
La carencia de una dieta balanceada en vitaminas y minerales se ha asociado con la aparición de estas llagas. El déficit de elementos como el complejo vitamínico B (especialmente la vitamina B12), la vitamina C, minerales como el hierro, zinc y derivados como ácido fólico, pueden fomentar la aparición de las aftas bucales.
Brackets
Otro ejemplo de causa son los elementos punzantes en la boca. Tal es el caso de las prótesis dentales o sistemas de ortodoncia, sobre todo cuando se han hecho arreglos recientes a estos sistemas. Estos elementos pueden terminar rozando las mucosas o cavidades bucales produciendo este tipo de heridas en la boca.
¿Cómo curar las llagas en la boca?
En general, si esta afección no tiene un origen por enfermedades o cualquier deficiencia de suplementos, su desaparición será cuestión de días y no requerirá de tratamiento. Asimismo, limpiar con mayor frecuencia boca y dientes ayudará a aliviar su molesta presencia.
Ahora bien, si la molestia persiste aun cuando te hayas cepillado, puedes apoyarte con algún medicamento para aftas. No son medicamentos específicos, sino que pueden aliviar sus síntomas, tal como los antihistamínicos, los corticosteroides y los antiácidos. Pero lo mejor es que consultes con tu especialista odontológico para que te recomiende el más adecuado.
Otros tratamientos para reducir los efectos dolorosos de las aftas:
- Anestésicos locales cuando el dolor es intenso, los cuales pueden contener lidocaína al 2%.
- Antiinflamatorios de uso tópico, que puede aplicarse localmente en la zona afectada.
- Sustancias antisépticas bucales para remover bacterias de la boca, lo cual previene nuevamente infecciones.
Remedios caseros para las aftas bucales
Los remedios caseros para esta afección involucran el bicarbonato de sodio, que se diluye para disminuir los efectos. También existen sustancias salinas suaves para tales efectos. En este caso, te ofrecemos información sobre otros remedios que puedes realizar en casos de urgencia:
- Enjuagar tu boca con agua potable y sal de mesa.
- Si tienes peróxido de hidrógeno y leche de magnesia, puedes hacer un buen tratamiento casero. Para ello, conviene diluir el peróxido en agua y aplicarlo con un hisopo de algodón descartable. Luego agregar una porción de leche de magnesia a la zona con aftas. Debe repetir el proceso entre 3 y 4 veces al día.
- Otra remedio con leche de magnesia, es el de ligar leche de magnesia y medicamento para alergias. Realice una porción para hacer gárgaras entre leche de magnesia y medicamento para alergias (líquido). Realice gárgaras por 1 minuto y escupa la mezcla. No debe enjuagar.
Duración de las aftas en la boca
La duración de estas úlceras bucales por lo general dependerá del tipo, en ese caso las clasificamos en este punto:
- Las aftas menores se curan sin dejar cicatrices; son las más frecuentes de todas y cicatrizan entre los 7 y 14 días.
- Las aftas mayores, con un tamaño mayor a 1 cm pueden curarse en un tiempo de hasta 6 semanas. Pueden dejar cicatrices de importancia.
- Las aftas herpetiformes son más frecuentes entre las personas mayores. No son producto del herpes. Son pequeñas, presentan bordes irregulares y no dejan cicatrices. Por lo general, su curación se da entre 1 y 2 semanas.
¿Tienes muchas aftas bucales?
En Odontofamily somos especialistas en el cuidado y salud bucal, y podemos recomendarte lo mejor para tratar las aftas bucales. Tenemos los mejores profesionales de la odontología a tu disposición en todo Bilbao. Pide aquí tu cita o contacta con nosotros en nuestra web para una consulta virtual.