El enjuague bucal es un excelente y necesario complemento para nuestra higiene bucodental diaria. Gracias a sus componentes, nos ayudará a tratar caries, gingivitis, periodontitis, mal aliento y otras patologías en nuestra higiene bucodental.
Existen muchos mitos alrededor de los enjuagues bucales, así como tipos de enjuagues en el mercado. Si quieres aprender cómo usar correctamente el enjuague bucal y los diferentes tipos que existen, quédate hasta el final de este post.
¿Cuándo usar enjuague bucal?
El enjuague bucal es un acompañante del cepillo y el hilo dental que se utiliza después de cepillar nuestros dientes. Por lo que es recomendable aplicar 2 o 3 veces al día para obtener los mejores resultados.
El tiempo de uso, así como la forma de aplicar el enjuague bucal van a depender del tipo de enjuague bucal que utilices. Algunos colutorios pueden utilizarse todos los días sin ningún problema. Mientras que otros tienen un propósito terapéutico para tratar alguna patología en nuestra higiene dental, y estos deben emplearse solo durante un tiempo establecido por el dentista o por el producto mismo.
Tipos de colutorios:
En el mercado existen diferentes tipos de enjuagues bucales. A continuación, te mostraremos los más comunes.
Enjuagues bucales con flúor:
Los enjuagues bucales con flúor son recomendando para proteger los dientes de los ácidos producidos por la placa bacteriana, un ácido que perjudica nuestros dientes. Este flúor funciona cubriendo el esmalte de los dientes.
El flúor es un mineral natural que producen nuestros dientes para fortalecer el esmalte de los dientes y prevenir la caries.
Por esa razón, este tipo enjuagues son recomendados para las personas que tienen falta de esmalte en sus dientes, ya que son más propensos a los ácidos de la placa y a las caries. Es recomendado para adultos y niños, pero cada uno con diferentes dosis de flúor.
Enjuagues bucales básicos o estéticos:
Los enjuagues bucales estéticos son los más básicos en el mercado. Su función es básica: eliminar los restos de comida que el cepillo o el hilo dental no pudieron eliminar, dar frescura a la boca y mejorar el aliento.
Enjuagues bucales antisépticos:
Los enjuagues bucales antisépticos se utilizan en diferentes circunstancias. Ayudan a reducir y frenar la acción de la gingivitis. También pueden ser utilizados para tratar el mal aliento o alguna encía infectada. Otras veces es recomendada para controlar la placa bacteriana.
Estos enjuagues son eficaces para reducir la carga microbiana, así como también para tratar o evitar alguna infección en la boca o en los dientes. Es recomendado para ser utilizados por aquellas personas que han recibido una cirugía oral o algún tratamiento periodontal. Incluso, puede ayudar a curar con mayor efectividad las llagas o úlceras bucales tratando la infección y reduciendo el dolor que estas producen.
Estos enjuagues bucales suelen contener clorhexidina, la cual ayuda a prevenir el crecimiento de las bacterias. Pero también puede dejar un sabor amargo en la boca, afectar el sentido del gusto y dejar manchas en los dientes. Por eso, debe utilizarse bajo las indicaciones del dentista y durante un periodo determinado.
Enjuagues bucales sin alcohol:
Los enjuagues bucales normalmente incluyen alcohol como uno de sus componentes. El alcohol tiene una función antiséptica y ayuda a conservar las componentes de la fórmula. Aunque normalmente la cantidad de alcohol es muy mínima, pero puede afectar a ciertos tipos de pacientes.
En las personas que tengan heridas o sensibilidades en las encías, paredes de la boca, paladar o lengua, el alcohol puede producir un intenso ardor y en ocasiones agravar las lesiones. Además, el alcohol reduce considerablemente la cantidad de saliva, e incluso llegando a eliminarla, puesto que el alcohol produce resequedad. Esto hace más propensos a algunos pacientes de sufrir enfermedades en las encías o en los dientes, como las caries.
Por eso, los enjuagues bucales sin alcohol son recomendados para aquellos pacientes que sufran de boca seca, irritaciones orales o síndrome de boca ardiente. Al no tener alcohol, son más saludables para los pacientes que tengan estas patologías.
Enjuagues bucales para niños:
Los enjuagues bucales se recomiendan en los niños a partir de los 6 años. Estos enjuagues bucales están especialmente diseñados para niños. Estos suelen tener flúor o clorhexidina en menor cantidad para evitar algún daño en los dientes de los pequeñines.
No obstante, antes de aplicar enjuagues bucales a tu hijo, primero debes pedir la recomendación del dentista. Así sabrás si realmente es necesario que el niño utilice algunos de estos enjuagues y cuál es el más adecuado para sus necesidades.
Paso a paso de cómo usar el colutorio de manera correcta:
A continuación, te mostramos paso a paso cómo utilizar el enjuague bucal.
Paso 1: Usar después de lavar dientes y utilizar hilo dental
El enjuague bucal no tiene por qué sustituir el uso del cepillo de dientes y el hilo dental. Es más bien un complemento para ellos. Cepilla tus dientes como normalmente lo haces para eliminar la capa bacteria y utiliza el hilo dental para quitar los residuos. Hecho esto, ya puedes utilizar el enjuague bucal.
Paso 2: Verter el enjuague en un vaso
Luego, debes verter el enjuague en algún vaso. Algunos enjuagues pueden diluirse en agua, aunque la gran mayoría deben utilizarse de manera directa, sin diluir porque pierden su eficacia. La cantidad de enjuague va a depender de cada producto, por lo general son entre 10 a 20 ml.
Paso 4: Vaciar el vaso en la boca
Hecho esto, debes vaciar todo el enjuague en tu boca para comenzar el proceso de limpieza.
Paso 5: Enjuagar durante 30 segundos
¿Cuánto tiempo debes utilizar el enjuague en tu boca? El tiempo recomendado es de 30 segundos a 1 minuto. Pasa el enjuague bucal por cada parte de tu boca para conseguir el efecto deseado. Realiza gárgaras para que la solución llegue a más partes de tu boca.
Paso 6: Escupir la solución
Pasado el tiempo, escupe la solución. Recuerda no enjuagarte la boca con agua, porque solamente estarías dañando la eficacia del producto. Trata de no comer o beber nada durante los 20 o 30 minutos después de utilizar el enjuague bucal para mejores resultados.
Precauciones que tener en cuenta a la hora de utilizar el enjuague bucal
Hay varias recomendaciones que tienes que tener en cuenta para usar correctamente el enjuague bucal:
- Utiliza el enjuague bucal adecuado para ti. No todos los enjuagues bucales son para todo tipo de personas. Utilizar un enjuague bucal inadecuado puede hacer que no veas ninguna mejora importante, tal sería el caso si tratarás de tratar caries o gingivitis con un enjuague estético. En el peor de los casos, podría ser perjudicial para tu salud bucodental. Si sufres de sensibilidad o alguna patología, los enjuagues bucales con alcohol podrían deshidratarte la boca, aumentar la aparición de úlceras, retrasar la cicatrización, irritar la mucosa y aumentar el dolor.
- Cuidado con los enjuagues bucales con clorhexidina. Este es un componente bastante efectivo para tratar las bacterias en la boca. Pero no suele recetarse para tratamientos que sobrepasen las dos semanas. Este componente en altas dosis por largos periodos de tiempo trae efectos secundarios para nuestra salud bucal.
- No des enjuagues bucales a los niños sin la recomendación de un dentista. Antes de comenzar a darle un enjuague bucal a tu pequeño, llévalo primero un dentista. De esta manera, no solo podrás saber si tu hijo realmente necesita utilizar este producto, sino que también te podrá recetar uno que satisfaga las necesidades bucodentales particulares del pequeño.
¿Necesitas saber más acerca de cómo usar el colutorio?
Si quieres la asesoría de un profesional para escoger y usar adecuadamente un enjuague bucal, puedes ponerte en contacto con la Clínica Odontofamily. Contamos con dentistas altamente capacitados para asesorarte conforme a tus necesidades.