Categories
Salud bucodental

La halitosis mejor conocida como mal aliento, es un motivo habitual de visita al odontólogo en atención básica. Es un indicio frecuente de diversas enfermedades odontológicas, y puede causar vergüenza o hacer padecer ansiedad y timidez a quien la sufre.

Más del 90% de la halitosis se origina en la boca y el mal olor que emite proviene de la parte posterior de la lengua. El origen de todo se debe a la inadecuada higiene bucal dando lugar a la formación de bolsas periodontales, inflamación de encías por la acumulación de placa, provocando un aumento en la multiplicación de bacterias anaerobias.

Dichas bacterias suelen sobrevivir y en lugares que no llega el oxígeno, por lo tanto, suelen desarrollarse cuando dormimos, ya que nuestra boca permanece cerrada, desencadenando el mal aliento. Si quieres conocer más sobre este mal, que afecta un cuarto de la población mundial sigue leyendo este post.

¿Qué es el mal aliento?

El mal aliento es un padecimiento desagradable muy frecuente. Si bien son muchas las personas que lo padecen, en casi todos los casos no se percatan de ello. La halitosis se percibe particularmente a través del olfato ajeno.

Cuando se tiene mal aliento, el olor es tan intenso que supera el límite social aceptable. Esta es causada por una alteración orgánica, que desarrolla sustancias que son expulsadas por el aire espirado.

El aire alterado está compuesto de sulfurados, como sustancias metilinercaptano, el sulfuro de hidrógeno y el sulfuro de di-metilo. Básicamente estos son los agentes más participes en el mal aliento. Según estudios existen una clasificación interesante de los tipos de halitosis según su procedencia, que podemos dividir en:

  • Mal aliento de tipo fisiológico: son los procesos que desencadenan mal aliento como producto de descomposición o putrefacción en la cavidad bucal.
  • Otro tipo de mal aliento es de tipo patológico, que tiene origen tanto en la boca (intraoral) como fuera de ella (extraoral).
  • La pseudohalitosis que es una condición donde las personas tienen una fijación obstinada de la existencia de este padecimiento, sobre todo con el mal aliento por la mañana.
  • Por último, el miedo a padecer de halitosis se le conoce como halitofobia, incluso después de existir un tratamiento.

los problemas de la halitosis

Causas de la Halitosis

Un punto bastante interesante, donde revisamos las principales causas por las cuales una persona puede presentar halitosis.

Alimentos

La fermentación de migas de alimentos alrededor de los dientes y entre de ellos, consigue acrecentar la cantidad de bacterias y ocasionar un mal olor. Entre los alimentos con más permanecía de olor en la boca están: el ajo, la cebolla y algunas especias.

Luego de digerirlos, todos alimentos entran al torrente sanguíneo y son transportados a los pulmones, para luego pasar al aliento. En el caso de los pulmones, excretan los productos metabolizados de las proteínas y las grasas. Por ello, las personas con dietas que incluyen más carne presentan mal aliento, comparado con los vegetarianos.

Productos del tabaco

Fumar produce en los pacientes que mantienen este vicio su propio mal olor en la boca. Los consumidores de tabaco están más expuesto a tener encías inflamadas lo cual es otra fuente de mal aliento.

Además, el tabaco seca la boca evitando que la saliva efectúe sus funciones limpieza, nivelación del pH, entre otras funciones. Como consecuencia la falta de saliva, se favorece la multiplicación de caries y otras complicaciones bucales, como la halitosis. Inclusive algunas veces fumar es usado para enmascarar una halitosis.

Mala higiene bucal

La higiene bucal juega el papel más importante en la prevención del mal aliento. Así que, si no los lavas tus dientes, boca y lengua a diario o cada vez que ingieras alimentos, en ellos se formara una película sin color y pegajosa llena de bacterias llamado biofilm o placa bacterial.

Seguidamente, la placa sulfura las encías y formando bolsa placa entre tus dientes llamado periodontitis. Asimismo, los que utilizan prótesis dental, si no se limpian con normalidad o estas no queden a la medida de sus necesidades, puede ocasionar que entren bacterias y partículas de alimentos que promueven el mal aliento.

mal aliento

Boca seca

La saliva ayuda a limpiar la boca, eliminando las partículas que originan mal olor. Existe una enfermedad denominada xerostomía que favorece al mal aliento, ya que disminuye la fabricación de saliva.

Este padecimiento se activa espontáneamente mientras duermes y se agrava si lo haces con la boca abierta. Si la boca seca es crónica, causa un problema más serio en las glándulas salivales dando lugar a la halitosis y otras enfermedades.

Medicamentos

Ciertos medicamentos ocasionan halitosis por xerostomía o padecimiento de boca seca, especialmente en ancianos, como los anticolinérgicos. También los antineoplásicos ayudan a la candidiasis oral, el sangrado ulceras orales y sangrado gingival.

Las fenotiacidas que son para trastornos mentales, hacen que la lengua se vuelva vellosa fungiendo como depósito de comida y bacterias. Otros medicamentos que producen halitosis son los compuestos de nitrato de amilo, anti anginosos, antihipertensivos, antipsicóticos, antihistamínicos, ansiolíticos, antidepresivos.

Infecciones en la boca

El mal olor de boca también puede provenir de las heridas quirúrgicas posterior a una cirugía bucal, como un sistema de conducto, la extracción de un diente, existencia de caries, aftas bucales o enfermedad de las encías.

Otras causas

El resultado de las sustancias químicas que entran en nuestro cuerpo son causas del mal aliento. Un ejemplo de ellas es el tratamiento de las enfermedades cancerígenas.

También pueden darse por los cambios metabólicos, sobre todo en la mujer cuando tiene la menstruación o está embarazada. Por otra parte, el reflujo gástrico crónico de los ácidos estomacales y todo lo anterior pueden asociarse con mal aliento.

 

Tratamiento halitosis

El tratamiento para la halitosis involucra unas medidas características de la higiene oral y dependerá de la procedencia causante. Por otro lado, muchas personas optan por comprar gomas de mascar o pastillas de menta, enjuagues orales, entre otros productos creados para lidiar con el mal aliento, pero sin eliminarlo.

La mayoría de esos productos son solo soluciones temporales debido a que no eliminan la causa del problema. Cuando tus problemas dentales tienen que ver con la halitosis, el tratamiento adecuado consigue una solución completa. Según estudios, algunas opciones serían las siguientes:

  • Tener un técnica ideal y detallada de higiene oral.
  • Aparato dental eliminador de placa y/o cálculo (sarro) con lacerado y pulido radicular.
  • Conocer las zonas específicas donde se acumula la comida.
  • Utilizar antisépticos específicos
  • Dentro del tratamiento farmacológico más utilizados tenemos Cloruro de cetilpiridinio y cloruro de bencetonio, Cloruro de cinc, compuestos fenólicos, Clorhexidina, o el dióxido de cloro al 0,1%.

¿Necesitas un tratamiento o concretar una cita para combatir el mal aliento?

Si sufres mal aliento, examina tus hábitos de higiene bucal. Prueba ejecutar cambios en tu modo de cepillarte como cambiar los movimientos al momento de limpiar cada pieza dental, raspar la lengua después de comer, usar antiséptico bucal e hilo dental, pero sobre todo ingerir suficiente agua durante el día.

Si mejorando tus hábitos, tu mal aliento persiste, debes consultar cuanto antes a un odontólogo, y los mejores los tiene Clínica B. Murri. Así que, desde aquí podrás pedir una cita en nuestra página web donde encontraras los mejores especialistas certificados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Calendar

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930