Categories
Patologías dentales

Otro de los problemas más frecuentes con respecto a la salud con la salud bucal. El sangrado de encías implica que debemos prestar atención en los primeros síntomas, para que nuestro bienestar dental no se vea gravemente afectado. Es una de las señales de que tu boca no está sana.

El sangrado de encías puede ocasionarnos síntomas incomodos tales como la sensibilidad al calor o al frio, movilidad dental e infecciones y como resultado más devastador para nuestra boca, la perdida de las piezas.

Gran parte de la población adulta mayor que va al dentista se le diagnostica una enfermedad periodontal. La misma puede tratarse de una simple gingivitis o de una grave periodontitis, y ambas tienen mismo síntoma de sangrado de encías.

Así que, para conocer más sobre las encías sangrantes, conviene que leas todo nuestro material. En Odontofamily nuestro objetivo es ofrecerte información profesional a través de conceptos odontológicos conservadores, para que puedas seguir disfrutando de una boca y sonrisa cuidada, elegante y saludable.

¿Qué son las encías sangrantes?

El sangrado de encías es un síntoma muy habitual de la enfermedad periodontal (en las encías). Generalmente, en sus primeros estados se manifiesta como una gingivitis y en otros casos como una periodontitis.

 

La periodontitis con frecuencia es la causa de la pérdida dental en adultos con más de 30 años. Muchos pacientes no han tenido una alimentación balanceada y tienden a ser frágiles ante esta enfermedad. También se unen los tratamientos con fármacos determinados, como los inmunodeprimidos, corticoides y más.

Si hay dolor y sangrado de encías de manera espontánea, puede deberse a una periodontitis donde las bacterias han proliferado la parte más profunda de la pulpa gingival.  Lamentablemente este padecimiento afecta a más del 90% de la población mundial en cierto momento de sus vidas.

¿Por qué sangran las encías?

Para responder el por qué sangran las encías, tenemos una gran cantidad de aspectos que pueden incidir en que presentes dolor y sangrado de encías. Las causas del sangrado de encías pueden ser diversas.

Normalmente, está relacionado con afecciones en la cavidad bucal. Estas patologías infecciosas se producen como consecuencia de las bacterias orales que no son retiradas correctamente de la boca.

Además, es una de las preguntas más frecuentes de los pacientes que vienen a nuestras consultas en Odontofamily. Desde ya te lo informamos: las encías sanas no sangran. Así que en este punto te ofrecemos algunas causas del sangrado gingival.

Falta de vitaminas C y K

La vitamina k es de tipo liposoluble, lo que significa que son solubles en grasas y otros solventes no polares orgánicos como el tetracloruro de carbono y el benceno. Pero su principal función está en favorecer la coagulación, pues sin su acción la sangre no coagularía. Ciertos estudios sugieren que favorece a las personas mayores a mantener sus huesos fuertes.

Por tanto, la falta de vitamina k en nuestro organismo provoca sangrado que se presentan en varias partes del cuerpo como en nuestra encía. Esto es debido a que no alcanzan a llegar los nutrientes necesarios para dicha coagulación. Por esta razón, es importante saber que muchas frutas son ricas en vitamina k como los son: el kiwi, las ciruelas, la pera, entre otros.

Cambios hormonales

Una causa que tiene mayor frecuencia en las mujeres. Y es que estos cambios pueden hacer vulnerables algunas funciones en las mujeres o influir en presentar enfermedades y sangrado en las encías. Esto se debe a que las hormonas en los períodos específicos del ciclo menstrual, sufren moderados aumentos. Esto provoca que la sangre fluya con mayor fuerza hacia zonas como las encías.

Estos cambios hormonales pueden hacer que tus encías inflamadas y sangrantes tengan reacciones mucho más sensibles contra las bacterias y la placa bucal. Por tanto, al estar en esos días, puedes presentar inflamación o inclusive sangrado.

También en el estado de menopausia, las mujeres tienden a manifestar diversas variaciones hormonales. En esta etapa pueden manifestar diversos síntomas bucales, como sequedad, ardor, sensibilidad.

Tratamientos con base en anticoagulantes

En algunos casos, para tratar ciertas enfermedades, debemos recurrir a medicamentos que ayudan a mantener un mayor flujo de sangre. Es el caso de los anticoagulantes, son medicamentos que ayudan al control o prevención de ciertas enfermedades como la arritmia cardíaca.

No se critica la eficacia de estos tratamientos, que en casi todas las ocasiones salvan vidas. Lo que resaltamos en este punto son los efectos secundarios, pues los anticoagulantes pueden favorecer un aumento del sangrado. Un efecto de este aumento de sangrado es que, si se realiza un tratamiento dental, le tomará más tiempo para cicatrizar o parar el sangrado.

Así que, si se necesita realizar un procedimiento dental, es conveniente que consulte con su especialista dental. Informe si ha empezado a tomar tratamientos anticoagulantes o inhibidores plaquetarios. Es bueno que su dentista se comunique con el cardiólogo o el especialista específico para la determinación de un correcto tratamiento en su caso.

Trastornos de hemorragia

Es una de las causas del sangrado de encías y se observa con mayor frecuencia después de un cepillado normal o empleo de hilo dental. En este caso, es muy fácil herir la encía, y no solo eso, diversas partes del cuerpo. Incluso se puede sangrar sin ningún motivo aparente.

Entre los factores más frecuentes de este tipo de trastorno, sobre todo en el sangrado de encías, podemos mencionar:

  • Déficit moderado a grave del nivel de plaquetas.
  • Tratamiento a base de anticoagulantes o anti plaquetarios.
  • Enfermedad de tipo hepática.

Algún tipo de cáncer como leucemia

No es que la leucemia cause la enfermedad del sangrado de encías. Es que esta enfermedad puede ser la señal de algo peor en tu organismo, como la leucemia aguda de tipo mieloblástica.

Incluso, en función de algunos estudios, estos cánceres pueden manifestarse en cualquier organismo por medio de afecciones orales: encías hipercoloreadas, consistencia esponjosa de las mismas, sangre, halitosis y más.

encía sangranteEscorbuto

Otra de las causas por deficiencias nutricionales se da por el llamado escorbuto o hemorragia periungual. Puede que, si tus encías sangran presentes una deficiencia de la vitamina C, en las cantidades que se consideran orgánicamente deseables. En este caso comenzará a manifestarse esta deficiencia por el sangrado en los folículos pilosos.

Esta enfermedad como causa del sangrado de encías es bastante rara. Sin embargo, puede presentarse sobre todo en infantes entre 2 y 12 meses alimentados únicamente con biberón o leches de marca inferior. Las marcas reconocidas de fórmulas lácteas buenas incluyen la vitamina C para su prevención.

Púrpura trombocitopénica idiopática

Una afección que requiere un manejo multidisciplinario. Este trastorno se caracteriza por presentar pocas plaquetas de la sangre. En este caso, las plaquetas son tomadas como una infección y se destruyen por el sistema inmunitario. Esta enfermedad, en sugerencia de su nombre (idiopática) no tiene causas aún conocidas.

La PTI se caracteriza por favorecer el sangrado de encías, pérdida de sangre o la formación de hematomas de forma fácil, incluso sin causa aparente. Las personas con la trombocitopenia deben tener especial cuidado al momento de realizarse un tratamiento dental, sobre todo después de una exodoncia.

Prevención de la sangre en encías

Para tener una salud bucal en perfecto estado, la prevención comienza desde la casa. Por tanto, te daremos estos consejos para que puedas evitar padecer de encías inflamadas y sangrantes:

  • Debes realizar un correcto cepillado por lo menos entre 2 y 3 veces al día, o mejor después de cada comida. Así evitarás que queden restos de alimentos o bebidas en la superficie bucal interna (dientes y encías).
  • No apresures el cepillado. Este proceso debe durar por lo menos unos 2 minutos.
  • Las citas con el odontólogo no deben ser algo flexible. Debes realizarlas por lo menos 2 veces al año para que apoye tu higiene dental.
  • Evita algunos vicios como fumar.
  • Maximiza la higiene dental con implementos que actuarán como complemento al cepillo. Tal es el caso del hilo dental y el enjuague. También puedes emplear cepillos irrigadores.

encía sangrante

Tratamiento para el sangrado de encías

Podemos dividir en dos formas los tratamientos para detener o mejorar el sangrado de encías:

  • Para los casos leves, primero hay que detectar la causa. Si el sangrado es ocasional, se pueden recomendar enjuagues bucales especiales para tratar las encías. Solo deberá realizar enjuagues durante 30 segundos después de cepillarse los dientes.
  • No abandonar el cepillado si se observa sangrado. Solo debe realizarlo después de cada comida de una forma suave. Con el cepillado, aunque no lo parezca, mejora los síntomas de la gingivitis.
  • Ahora, en los casos graves, donde el sangrado es abundante, es conveniente pasar por el especialista dental. Él se encargará de verificar sus encías, a qué se debe el sangrado y la inflamación y si existe riesgo para los dientes debido a una recesión gingival.
  • En casos graves, si existe piorrea, deberá someterse al paciente a un tratamiento periodontal para eliminar por completo esta afección. También se recomendará la aplicación de antibióticos para detener el crecimiento bacteriano.

¿Te sangran las encías?

Si necesitas atención para las encías inflamadas y sangrantes, no esperes más y visita Odontofamily en Bilbao. Somos una clínica dental con excelentes profesionales y la mejor atención médica para tus problemas dentales.

Incluso contamos con consulta virtual, para que puedas preguntar todo lo que requieres para el cuidado bucal. Asimismo, si necesitas una consulta personalizada, también te atendemos y puedes comenzar pidiendo tu cita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Calendar

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930