Índice
Los efectos del tabaco en la boca son completamente perjudiciales y, lamentablemente, es un vicio desagradable y recurrente entre las personas. No en vano según las estadísticas de Sanidad, en España fallecen más de 50.000 personas al año por esta causa.
Los efectos más destacados del tabaquismo en la salud son los problemas respiratorios, cardiovasculares y pulmonares. No obstante, otro de los daños a los que prestamos poca atención es al grave peligro que corren nuestros dientes con el consumo del tabaco.
Muchos son los efectos del tabaco en la boca, entre ellos el llamado “dientes de fumador”. Esta afección deteriora los dientes y encías tanto estética como físicamente. Por ello, este articulo pretende mostrar cómo afecta el tabaquismo a tus dientes. No queremos más sino promover el conocimiento para la eliminación total de este terrible mal para nuestras bocas. Así que ¡échale un vistazo!
Salud bucal y tabaquismo
El tabaco de cualquier forma, ya sea industrial, tabaco de liar o tabaco de masticar, es totalmente contraproducente tanto para nuestra salud bucal como para nuestro cuerpo en general. Conjuntamente, aumenta la posibilidad de sufrir otros malestares y padecimientos.
A nivel oral, el tabaco es una entrada directa para alrededor de 4.000 toxinas que pueden atacar todo el cuerpo, empezando por la boca y los dientes (su contacto directo). Entre la más graves (aparte de las que conocemos como la nicotina) tenemos:
- Monóxido de carbono.
- Cianuro de hidrógenos y aldehídos.
Todos estos componentes mortales están inmersos en el hábito del tabaquismo. Si no lo eliminamos, causará daños irreversibles a largo plazo. Y como resultado trae enfermedades muy graves como es el cáncer bucal.
Tengamos en cuenta que según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en España alrededor del 30 % de la población mayor es fumadora frecuente. Y no es una cifra para alegrarse sino para alarmarse.
Es por ello que (para formar conciencia) existe un día mundial sin tabaco, el cual se celebra para recordar sus consecuencias adversas y la importancia de mantener una buena salud bucal.
Efectos del tabaquismo en la salud bucal
Los efectos del tabaquismo en los dientes consiguen afectar negativamente la calidad de vida de las personas fumadoras. Esto no es solo a nivel de los dientes sino también sobre las encías, higiene bucodental y la parte externa de la boca.
Son muchas las patologías que presentan los llamados dientes de fumador y las más comunes las mencionamos a continuación.
Halitosis
La halitosis o mal aliento es un problema incómodo para el que los sufre. Los cigarros contienen sustancias como el alquitrán, que sumadas a otras (y a afecciones propias de la boca) agravan un problema original que se podría tener respecto al aliento.
Dentro de los componentes del tabaco, están la nicotina o el alquitrán, las cuales se mantienen en contacto con los dientes, lengua, mucosas y lengua de las personas fumadoras. Estos desencadenan la llamada halitosis o en palabras más sencillas “mal aliento”. Normalmente, el fumador no distingue que presenta mal olor, pero las personas alrededor e incluso otros fumadores, sí lo notaran.
Este efecto se produce puesto que el humo del tabaco disminuye la saliva. Algo que notamos que existe pero que no sabemos su función principal: enjuagar la boca limpiándola y evitando la reproducción de bacterias.
Por tal motivo la ausencia de saliva retardará la regulación del PH, aumentando así el riesgo de sufrir halitosis. Además de esto, el olor a tabaco y la sequedad también produce irritación de las mucosas bucales y vías respiratorias. Por tanto, la oxigenación se ve afectada produciendo también el mal aliento.
Discromía dental
¿Has visto una persona fumadora y has notado que tiene un color de dientes distinto? Pues es lo que se conoce como tinción o discromía dental. La discromía dental es una alteración de tipo fisiológica o patológica del color “normal” de los dientes. Y no es algo fijo, sino que la discromía tiene clasificación, entre lo que podemos citar:
- Discromía intrínseca, que es producto de procesos orgánicos generales.
- Discromía de tipo extrínsecas, que suele aparecer sobre la superficie dental por la formación de depósitos de pigmentos que cambian el color. Aquí entra el tabaquismo (nicotina y alquitrán) como una de las causas más importantes. Incluso, estas sustancias pueden penetrar los túbulos internos, desencadenando pigmentación de color oscuro o negro.
Pérdida del gusto y olfato
Como ya hemos mencionado, la nicotina influye de forma negativa no solo en el mal aliento. También afecta la circulación sanguínea. Una disminución de este factor afecta la entrada de la sangre a las papilas gustativas, que amplían la sensación del sabor.
Si este órgano no funciona correctamente, el fumador sin un correcto funcionamiento de estos órganos pierde el sabor sobre los alimentos. De la misma forma sucede con los olores.
Por otra parte, la Asociación Dental Americana (ADA) ha demostrado que los efectos del tabaco reducen progresivamente la percepción tanto de los sabores como de los olores. Esto se nota mucho más con los alimentos salados.
La pérdida del gusto se traduce en un gran peligro para la salud del fumador, ya que no distinguen si una comida está poco o muy salada. Como consecuencia, puede desencadenar subidas de tensión arterial.
Probabilidad de sufrir periodontitis
El hábito del tabaco no sólo triplica el riesgo de padecer periodontitis y de que esta afección avance rápidamente. El tabaquismo influye en el retardo de su diagnóstico; esto sucede debido a que el tabaco funge como vasoconstrictor. Es decir, disminuye la irrigación sanguínea en las encías que ocasiona un semblante pálido e inflamación de lo que ciertamente están.
Por lo tanto, la periodontitis o Piorrea en una inflamación en las encías que es causada por la acumulación de placa. Conlleva además una pérdida definitiva del hueso, el cual funge como soparte del diente. Conjuntamente, los pacientes fumadores producen una mayor acumulación de cálculo dental que una persona no fumadora.
Caries
Fumar es sinónimo de mala salud dental que influye en la aparición de caries en las raíces dentales. En los fumadores se presentan el mayor número de bacterias agresivas y la proliferación de placa, más que en los no fumadores.
Los patógenos que se originan, nacen en las zonas donde no llega bien el cepillado diario. Por otra parte, este hábito se asocia con escaza higiene bucal y malos hábitos alimenticios que propician el riesgo de caries. Algunos ejemplos son el consumo abundante de bebidas y alimentos ricos en carbohidratos refinados.
Por tanto, si las caries no se tratan pueden extenderse y dañar las capas más profundas de los dientes. Las consecuencias son síntomas como el dolor de muela agudo e infecciones graves, terminando en la pérdida de los dientes.
Retraso en la curación de las heridas internas
Las toxinas que lleva consigo el tabaco provocan la propagación de bacterias en la boca. La presencia de estas bacterias ocasiona que las heridas bucales no cicatricen correctamente. Inclusive pueden agravarlas y llevar a consecuencias más serias y probablemente aumentando el dolor.
Según estudios, todo retraso en la curación de heridas internas bucales se debe a que el tabaco causa una inhibición de los leucocitos orales. También se ha probado que el tabaquismo está ligado al deterioro de la inmunidad y de los mecanismos de defensa de los neutrófilos y los macrófagos. Estos últimos son un tipo de glóbulo blanco que se encuentran en la sangre e intervienen en las defensas orgánicas.
Cáncer oral
Una de las peores consecuencias del tabaquismo. El desarrollo de cáncer oral en fumadores aumenta hasta 5 veces más comparado con personas no fumadoras. La probabilidad de desarrollarlo aumenta más si este hábito se acompaña con alcoholismo.
El alcohol ayuda a permear las mucosas, haciendo que las sustancias cancerígenas se almacenen en estas. El cáncer oral suele presentarse con formas de color blanco en diversas regiones bucales, entre ellas lengua, encías, cara interna de mejillas, paladar y labios. Uno de los países europeos con la mayor tasa de cáncer bucal es España.
¿Cómo debe cuidar un fumador su salud bucal?
¿Eres fumador? Pues debes extremar cuidados para evitar problemas con tu salud dental. Como te hemos dicho líneas arriba, la mejor opción es dejar este mal hábito. Pero, conociendo lo complicado del tema, te daremos algunas recomendaciones para que cuides tus dientes si eres fumador:
- Usar cepillo e hilo dental con más frecuencia, siendo un mínimo de 3 las veces al día que debes aplicarlo. Fumar ha resultado ser un vicio tan nocivo que existen más residuos después de fumar que después de comer.
- Aplicar enjuague bucal al menos dos veces al día, que gracias al flúor que contiene, refuerza la estructura dental y cuida el esmalte.
- Si bien mascar chicle es un hábito que se regula en los no fumadores, en los fumadores se recomienda para mantener el flujo de saliva constante y evitar la sequedad bucal.
- Tomar agua con frecuencia para evitar también la resequedad.
- Se recomienda visitar al odontólogo con frecuencia para resolver cualquier problema, sobre todo los estéticos.
Consejos para los fumadores
Desde Odontofamily te recomendamos dejar el tabaco para que tu salud física y bucal mejore en todos los sentidos. Con nosotros podrás realizar el seguimiento de tu salud bucal, con los tratamientos más adecuados y la mejor limpieza dental. ¿A qué esperas para contactarnos?