Mascará facial en Ortodoncia ¿Qué es?
¿Qué es la máscara facial en ortodoncia?
La máscara facial en ortodoncia es un dispositivo utilizado para corregir problemas de maloclusión de Clase III, en los que el maxilar superior se encuentra en una posición retrasada con respecto a la mandíbula. Su función principal es estimular el crecimiento del maxilar superior hacia adelante mediante la aplicación de fuerzas externas, facilitando una correcta relación entre ambas arcadas dentarias.
¿Cuánto tiempo hay que llevar la máscara facial en ortodoncia?
El tiempo de uso de la máscara facial puede variar en función de la severidad del problema y la respuesta del paciente al tratamiento. Generalmente, se recomienda su uso entre 12 y 16 horas diarias durante un periodo de 6 a 12 meses. La constancia y el cumplimiento por parte del paciente son clave para obtener los mejores resultados.
¿En qué casos se usa la máscara facial en ortodoncia?
La máscara facial se utiliza en casos de:
- Maloclusión Clase III esquelética, donde el maxilar superior es hipoplásico (subdesarrollado).
- Pacientes en crecimiento, especialmente entre los 6 y 10 años, cuando el hueso maxilar todavía responde favorablemente a las fuerzas ortopédicas.
- Discrepancia entre el maxilar superior y la mandíbula que impide una mordida funcional y estética adecuada.
Si sospechas que tu hijo podría necesitar este tratamiento, te invitamos a programar una evaluación en nuestra clínica para analizar su caso de manera personalizada.
Máscara facial en ortodoncia para niños
El uso de la máscara facial es más efectivo en niños debido a que sus huesos aún están en crecimiento y pueden responder mejor a la estimulación del tratamiento. En muchos casos, al aplicarlo de manera temprana, se puede evitar la necesidad de cirugía ortognática en la edad adulta.
Función de la máscara facial en ortodoncia
La función principal de la máscara facial es redirigir el crecimiento del maxilar superior mediante la aplicación de una tracción hacia adelante. Esto mejora la relación entre el maxilar y la mandíbula, favoreciendo una oclusión equilibrada y una armonía facial más adecuada.
Máscara facial con disyuntor
En algunos casos, la máscara facial se combina con un disyuntor palatino, un aparato que expande el maxilar superior para mejorar su desarrollo transversal. Esta combinación es particularmente útil cuando el paciente presenta una mordida cruzada asociada a una deficiencia maxilar.
Si estás considerando este tratamiento para tu hijo o tienes dudas sobre la mejor solución para su caso, te invitamos a visitarnos en nuestra clínica dental en Bilbao o en Getxo. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en su salud bucodental y desarrollo facial.