Muchos pacientes, tanto niños, como adultos, tienen miedo de acudir a una cita con el dentista. No obstante, se trata de algo que hay que aprender a superar para poder acudir a las citas con calma. Así que, si te interesa dejar atrás tus miedos hacia la odontología, en el artículo de hoy te daremos algunos consejos.
¿Por qué se crea el miedo al dentista?
Uno de los primeros aspectos a conocer tiene que ver con reconocer porqué se crea el miedo al dentista. Lo cierto, es que a esta incógnita no se le puede dar una respuesta certera, ya que es algo que varía en muchos casos, especialmente según cada persona.
Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones se trata de motivos no cognitivos relacionados a una mala experiencia previa o al temor adquirido por parte de otras personas. Este último caso suele suceder mucho en los niños que escuchan malos comentarios o amenazas por parte de sus padres al respecto de odontólogo.
Por supuesto, al escuchar casos de malas experiencias dentales, las personas se crean una idea errónea al respecto de las citas odontológicas. Cosa que también sucede cuando acuden por primera vez con un dentista que no los trató del todo bien y asumen que así será con todos los dentistas.
Otros de los motivos tienen que ver con aquellas personas que padecen de efectos adversos hacia los tratamientos dentales. En efecto, hay personas que padecen de arcadas o vómitos durante las citas dentales porque tienen un alto nivel de vulnerabilidad. Ante esto, se puede crear un gran miedo a las citas odontológicas.
¿Cuáles son las consecuencias del miedo al dentista?
Al igual que con todas las fobias, tenerle miedo al dentista es una situación que te traerá más consecuencias que beneficios. Principalmente, porque hará que no quieras asistir con la frecuencia adecuada a las citas odontológicas.
Ten en cuenta que se vuelve de suma importancia ir al dentista como mínimo dos veces al año. Ya que, de esa manera, se pueden prevenir o tratar a tiempo una amplia variedad de enfermedades de la cavidad bucodental. Así que, al no asistir, estarás mucho más propenso de padecer de este tipo de patologías y al no tratarlas a tiempo tendrán una mayor repercusión en tu salud.
Además, al tener tanto miedo hacia un profesional de la salud en específico, seguramente comenzarás a estar ansioso también en las citas con otro tipo de médicos. Sin duda, es un miedo que puede tener varias repercusiones que no te traerán nada bueno.
¿Qué hacer para superar tu miedo al dentista?
Claro está, se trata de un tipo de miedo que puedes superar poco a poco si pones de tu parte y te informas adecuadamente de todo. Por ello, estamos aquí para ayudarte y en la presente sección te dejaremos varios consejos que puedes aplicar y que te permitirán librarte finalmente de tu temor hacia los dentistas.
Busca información
Sin duda alguna, una de las maneras más efectivas de perder el miedo hacia los dentistas es informarte al respecto de lo que te harán. Específicamente si buscas información sobre el tipo de tratamiento al que tienes que someterte según tu caso personal.
De esa manera, irás con una idea clara de todo lo que te harán y así evitar llegar con las dudas al máximo. Por ello, mantenerte informado es uno de los mejores consejos y de los que más te ayudarán a superar tus temores.
Habla sobre tus preocupaciones con el dentista
Una de las primeras personas que debe conocer de tu temor hacia la odontología es tu dentista. Tranquilo, él no te va a juzgar por eso, al contrario, te ayudará a aclarar tus dudas y obtener la calma que necesitas para el resto de la consulta. Así que háblale sobre tus miedos y hazle todas las preguntas que tengas antes de entrar en el consultorio.
Establece la cita a primera hora
Por otro lado, un consejo a seguir que te puede ser de gran ayuda es procurar que la cita sea a primera hora. Cuando tenemos a muchas personas por delante, la ansiedad toma control. En cambio, al ser el primero en la lista podrás manejar mejor las sensaciones que el temor te genere.
Indaga si puedes ingerir un medicamento relajante
Si en citas anteriores has tenido episodios de ansiedad al estar en el odontólogo, puedes preguntarle a tu dentista de cabecera si puedes tomar un medicamento relajante. Esto, sin duda, puede serte de gran ayuda para estar tranquilo durante toda la cita, incluso mientras te esté atendiendo.
Práctica algunas técnicas de relajación
En caso de que no te llame la atención la idea de medicarte para relajarte, debes saber que hay muchas otras técnicas que te pueden ser de gran ayuda. Por ejemplo, tomate un tiempo para realizar unas respiraciones profundas o toma un té de manzanilla antes de salir de casa.
Establece un gesto para notificarle al dentista cuánto sientas dolor
Una excelente estrategia para estar más tenerle más confianza a tu dentista y perder el miedo es establecer un gesto para los momentos en los que sientas dolor. Claramente, durante la consulta no podrás hablar, pero puedes hacer que levantar la mano sea la señal con la que tu dentista pueda entender que estás sintiendo dolor y deberá parar un momento.
¿Cómo debería ser tu primer encuentro con el dentista?
Lo primordial para que te sientas cómodo durante la primera visita a una clínica odontológica es que mantengas la calma en todo momento. Además, viene bien ir conociendo más información sobre cómo se realizan las limpiezas dentales y chequeos dentales.
Para que estés más tranquilo, puedes ir acompañado de algún amigo o familiar cercano, así que también puedes obtener recomendaciones de ellos al respecto de los dentistas a los cuales asisten. Así podrás conocer las opiniones de este profesional con antelación.
¡Ven a nuestra clínica y deja los miedos atrás!
Si buscas una clínica llena de excelentes profesionales que te ayudarán a superar tus miedos, debes visitar nuestra clínica dental. En Odontofamily estamos preparados para hacer que las citas sean cómodas y seguras para ti.
Te aseguramos que con nuestros dentistas te sentirás a gusto y aprenderás a dejar de temer de su profesión. Todos nuestros odontólogos son profesionales que utilizarán las tácticas adecuadas para calmar tus nervios y evitar cualquier tipo de ataque de pánico.