Categories
Odontopediatría, Salud bucodental

Caries en los dientes de leche.

Las caries en los dientes de leche son un problema frecuente en la infancia que, si no se trata a tiempo, puede causar dolor, infecciones y afectar el desarrollo de los dientes permanentes. Aunque estos dientes son temporales, su cuidado es fundamental para garantizar una salud bucal adecuada a largo plazo.

¿Por qué se producen caries en los dientes de leche?

Las caries en los dientes de leche se originan por la desmineralización del esmalte dental debido a los ácidos producidos por las bacterias presentes en la boca. Estas bacterias se alimentan de los azúcares de los alimentos y bebidas, generando un entorno propicio para la aparición de caries. No obstante, hay algunos hábitos que favorecen a su aparición como:

  • Factores de riesgo comunes: 
    • El consumo frecuente de alimentos y bebidas azucaradas.
    • Acostarse con el biberón (especialmente con leche o jugos).
    • Transmisión de bacterias de padres a hijos a través de utensilios o besos.
    • Saliva con bajo nivel de defensas naturales.
  • Hábitos alimenticios que favorecen las caries:

Una dieta rica en carbohidratos simples, como dulces, galletas, refrescos y jugos azucarados, incrementa el riesgo de caries. Los alimentos pegajosos y aquellos que se consumen con frecuencia entre comidas son especialmente dañinos.

  • Higiene bucal deficiente:

La falta de una correcta higiene bucal permite que la placa bacteriana se acumule, lo que favorece la formación de ácidos y, por ende, la aparición de caries. En niños pequeños, la higiene debe estar supervisada por un adulto hasta que tengan la destreza necesaria.

Causas de las caries en los dientes de leche

  • Dolor y molestias

Las caries pueden causar dolor, sensibilidad al frío o al calor, y mal aliento. Si se agravan, pueden generar infecciones más serias que comprometan la salud general del niño.

  • Problemas en el desarrollo de los dientes permanentes

Los dientes de leche cumplen una función importante como guías para los dientes definitivos. Si se pierden antes de tiempo por caries, pueden afectar la alineación y desarrollo de los dientes permanentes.

  • Infecciones y complicaciones

Una caries no tratada puede avanzar hasta la pulpa del diente, causando infecciones que podrían extenderse al hueso o tejidos cercanos, afectando la salud del niño.

¿Las caries en dientes de leche duelen?

Sí, las caries en los dientes de leche pueden causar dolor, especialmente cuando han alcanzado capas profundas del diente. Este dolor puede interferir con la alimentación, el sueño y el estado de ánimo del niño, afectando su calidad de vida.

¿Cómo prevenir las caries en los dientes de leche?

  • Higiene bucal adecuada desde temprana edad

Cepillar los dientes al menos dos veces al día con pasta dental con flúor (en cantidad adecuada según la edad). Además, Supervisar el cepillado hasta que el niño tenga la capacidad de hacerlo correctamente.

  • Alimentación saludable

Limitar el consumo de azúcares refinados y bebidas azucaradas y ofrecer frutas, verduras y agua como opciones principales.

  • Visitas periódicas al odontopediatra 

Las consultas regulares al odontopediatra permiten detectar caries en fases tempranas y prevenir complicaciones. En Odontofamily, estas visitas incluyen controles preventivos, limpieza dental y aplicación de flúor, además de orientación personalizada para padres.

Tratamientos para las caries en los dientes de leche

En Odontofamily, contamos con un enfoque especializado para el tratamiento de caries en niños, combinando tecnología moderna, trato cálido y técnicas adecuadas para cada edad. Es por ello que contamos con tratamientos odontopediátricos. 

¿Cómo se curan las caries en los dientes de leche?

Los tratamientos varían según la severidad de la caries:

  • Empastes y selladores

Los empastes (o resinas) permiten restaurar el diente dañado tras la eliminación de la caries. Los selladores, por su parte, son una medida preventiva que protege las superficies masticatorias de los molares.

  • Extracción en casos severos

Cuando el daño es extenso y no puede salvarse el diente, se recurre a la extracción. En estos casos, es importante considerar el uso de mantenedores de espacio para no afectar el desarrollo dental posterior.

  • Cuidados post-tratamiento

Después del tratamiento, se recomienda mantener una buena higiene bucal, controlar la dieta y asistir a controles regulares. El equipo de Odontofamily ofrece acompañamiento constante y seguimiento individualizado para asegurar una recuperación exitosa.

¡Pide tu cita de valoración!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *